Carros a Mensualidades Sin Enganche: ¿Realmente es Posible en México?

Comprar un auto es uno de los pasos más importantes para muchas personas en México. Sin embargo, no todos cuentan con el dinero necesario para hacer un enganche (pago inicial). Aquí es donde entra la opción de adquirir carros a mensualidades sin enganche, una alternativa que hoy en día es más accesible de lo que crees.

Carros a Mensualidades Sin Enganche: ¿Realmente es Posible en México?

¿Qué significa realmente “sin enganche” en la compra de autos?

Cuando hablamos de comprar un carro “sin enganche”, nos referimos a la posibilidad de adquirir un vehículo sin tener que realizar un pago inicial. Tradicionalmente, el enganche representa un porcentaje del valor total del auto, que suele oscilar entre el 10% y el 30%. La opción sin enganche permite a los compradores iniciar el proceso de adquisición sin desembolsar una suma considerable de dinero al principio, lo que hace que la compra sea más accesible para muchos mexicanos.

¿Quiénes ofrecen financiamiento sin enganche en México?

En México, existen varias instituciones financieras y concesionarias que ofrecen la opción de comprar carros a mensualidades sin enganche. Entre las principales se encuentran:

  1. Bancos comerciales: Algunos bancos han desarrollado productos específicos para la compra de autos sin enganche.
  2. Financieras automotrices: Empresas como GM Financial, Ford Credit y Toyota Financial Services ofrecen planes sin enganche para ciertos modelos.
  3. Concesionarias: Algunas agencias de autos tienen acuerdos con financieras para ofrecer esta opción directamente a sus clientes.
  4. Plataformas de crédito en línea: Empresas fintech han entrado en el mercado ofreciendo opciones de financiamiento sin enganche con procesos más ágiles.

¿Cuáles son las ventajas de comprar un carro sin enganche?

Adquirir un vehículo sin enganche presenta varias ventajas para los compradores:

  1. Accesibilidad inmediata: Permite obtener un auto sin tener que ahorrar previamente una suma considerable de dinero.
  2. Flujo de efectivo: El comprador puede mantener sus ahorros o invertirlos en otras necesidades.
  3. Oportunidad de compra: Facilita la adquisición de un vehículo a personas que de otra manera no podrían hacerlo.
  4. Flexibilidad financiera: En algunos casos, se pueden negociar plazos más largos para reducir las mensualidades.

¿Qué tipos de autos están disponibles bajo esta modalidad?

La disponibilidad de autos sin enganche varía según el proveedor y las condiciones del mercado. Generalmente, se pueden encontrar:

  1. Autos compactos y subcompactos: Ideales para uso urbano y con precios más accesibles.
  2. Sedanes de gama media: Ofrecen un equilibrio entre comodidad y precio.
  3. SUVs pequeñas y medianas: Cada vez más populares en el mercado mexicano.
  4. Vehículos seminuevos: Muchas financieras ofrecen planes sin enganche para autos usados certificados.

Es importante notar que los modelos de lujo o de alta gama suelen requerir enganche, aunque existen excepciones dependiendo de las promociones vigentes.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a un financiamiento sin enganche?

Aunque la opción de comprar sin enganche parece atractiva, es crucial entender que los requisitos suelen ser más estrictos:

  1. Historial crediticio sólido: Se requiere un buen récord de pagos y manejo de créditos.
  2. Comprobante de ingresos: Generalmente se pide demostrar ingresos superiores al promedio.
  3. Estabilidad laboral: Muchas financieras requieren una antigüedad laboral mínima de 1 a 2 años.
  4. Documentación completa: Identificación oficial, comprobante de domicilio, estados de cuenta, entre otros.
  5. Edad: Usualmente se requiere ser mayor de 21 años y menor de 65.

¿Cuáles son las opciones y costos reales en el mercado mexicano?

Al considerar la compra de un auto sin enganche en México, es importante analizar las opciones disponibles y sus costos asociados. A continuación, presentamos una comparativa de algunas ofertas representativas en el mercado:


Proveedor Modelo de Auto Plazo Tasa de Interés Anual Mensualidad Estimada
Banco X Chevrolet Aveo 60 meses 16.5% $5,200 MXN
Financiera Y Nissan Versa 48 meses 15.9% $6,800 MXN
Agencia Z Volkswagen Vento 72 meses 17.2% $5,500 MXN
Plataforma Online W Ford Figo 54 meses 18.5% $4,900 MXN

Los precios, tasas, o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible, pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


Es importante destacar que las tasas de interés para financiamientos sin enganche suelen ser más altas que aquellas con enganche, compensando el riesgo adicional que asume la entidad financiera. Además, el plazo del crédito puede extenderse, lo que resulta en un costo total mayor a largo plazo.

En conclusión, adquirir un carro a mensualidades sin enganche en México es una realidad que ofrece una alternativa viable para muchos compradores. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente las condiciones del financiamiento, comparar ofertas y considerar la capacidad de pago a largo plazo antes de tomar una decisión. Aunque esta opción puede hacer más accesible la compra de un auto, también implica un compromiso financiero significativo que debe ser considerado con responsabilidad.

La información compartida en este artículo está actualizada a la fecha de su publicación. Para obtener información más actualizada, por favor realice su propia investigación.